5 de mayo de 2015

ECONOMÍA, PODER Y HEGEMONÍA

La historiografia afirma que al ser capitanía y no virreinato, la constitución real de élites económicas en el país es cuestionable. Han existido grupos oligarcas, familias acaudaladas producto del reparto y abrogación de tierras durante la fase independentista. El país ha sido mas un botín para foráneos que una alcancía para connacionales. Luego con el petróleo y la inmigración europea desde inicios del siglo XX, los prósperos fueron los grupos asociados al desarrollo de la explotación petrolera y los amigos de Gomez.  Estos y los otros, sin eso que llaman conciencia de clase, interés nacional.

Dado esto, ¿Con que cuenta el país en su cuerpo económico? ¿Cual es el valor agregado de estos actores mitificados? ¿Contamos realmente con una clase económica con interés nacional, más allá del propio de esta?  ¿Sobre quienes se debe ceñir la apuesta de la transformación real del sistema económico? ¿Realmente que es el sector privado Venezolano?  Es difícil distinguir que un buen empresario es mas que un hábil importador. Es difícil distinguir que un buen empresario es mas que un "considerado" tolerante del entorno que obtiene márgenes de ganancia como en ningún país del mundo. Si es por sus obras, debe ser un desafio mantener limpio el bano de un centro comercial.

Este sector privado de hoy es acaso distinto al de hace tan solo dos décadas donde el Estado tuvo que intervenir con 1. 800 millones de dólares para garantizar los depósitos de algunos fondos del Estado y el de más de 1 millón de Venezolanos. Este sector privado de hoy es acaso distinto al bancario que " se esfumo" 8.500 millones de dólares en 1994, lo que equivalía al 74% del presupuesto de la nación. El New York Times del 16 de mayo de 1994 afirmaba que proporcionalmente para la economía Venezolana fue 10 veces más severa la crisis, que la quiebra de las instituciones de ahorro y préstamo a inicios de los 90' para Estados Unidos.

Yo no se a que tipo de hegemonía se refiere el Presidente o sus actores cuando aluden a ella, porque construir esta en un margen de Democracia es ruidoso y hasta contradictorio. Pero si lo que se aspira es a la edificación de un cuerpo político estable y robusto en el tiempo, entender que la turbulencia actual es el escenario para la construcción de una verdadera clase económica con interés nacional, es menester.


@villachitty



No hay comentarios:

Publicar un comentario