26 de septiembre de 2014

¿UNA NUEVA OPOSICION EN VENEZUELA?



La coalicion opositoria ha puesto en el tapete el nombre de un outsider para la sustitucion de la vacante en la Secretaria Ejecutiva, y al parecer, el perfil ha generado la simpatia de muchos por el trabajo del considerado expuesto en el ambito social a traves de los medios de comunicacion. De entrada, esta nominacion  nos dicta mucho de la lectura interna de la mesa de la unidad democratica respecto al problema que transita. 


Por las afirmaciones positivas que se leen del nominado, el problema de la MUD no era politico, sino de incompresion y representatividad del ambito social, y por ello alguien de las caracteristicas del periodista postulado fungen como alguien oportuno, ideal y vigente para la sustitucion del Dr. Aveledo. El problema de la MUD no era de carencia comunicacional; no era la adecuacion de una estructura operativa en tiempos no electorales; no eran los vaivenes de la incompresion politica de los aliados internacionales; no era la debilidad de la estructuras partidistas; no era la antiquisima representaciones politicas regionales; no era la carencia de capacidades economicas producto de la privatizacion y estatizacion de la participacion politica. No. El problema era de representatividad social y nadie mejor que un periodista para ello. 


Justifican esta postulacion en el error vociferante y que aturde de la primacia de lo social a lo politico obviando olimpicamente la inherencia de ambas esferas. Porque la respuesta al orden, al como vivir, es politica y no social. La moral es al derecho como lo social es a la politica y a lo politico. Pero respuestas elementales que deben darse por sentado a estas alturas y mas de quienes aspiran llegar al poder, son parte del ciclo de errores, que parecen de termino, pero que son de fondo, porque se trata del poder, no de filosofia y menos de representacion simbolica de los mas humildes. La crisis de la MUD es politica y no de representavidad. Es de incompresion del rol de los consejos comunales y de su significacion en la distribucion del poder, es de carencias profundas de la significacion cultural del chavismo, es de la persistente vision exclusivamente occidentalizada de los actores globales. En fin, detras de la conclusion que arrojo tal nominacion, porque efectivamente no es una decision politica, se confirma que hay una profunda, triste y lamentable carencia de comprension del poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario